Media Outlet Congéneres BIC Date of first publication 21/04/2025 Date of Latest Change 21/04/2025

11. Responsibility for Content Provided by the General Public

11.1. User Generated Content/Eyewitness News

A Media Outlet shall ensure that the same principles of checking for accuracy, legal, and ethical compliance are applied to journalistic content sourced from the general public (UGC or Eyewitness News content) as with all content it publishes.

Does your Media Outlet publish any content that comes not from staff or freelancers but from external sources such as readers/viewers?

Yes

Does your Media Outlet have set structures to ensure the checking of externally sourced material undergoes the same principles as that created entirely by its own journalists?

Yes

11.2. Editorial Guidelines for UGC/Eyewitness News

There should be specific categories within the Media Outlet’s Editorial Guidelines for dealing with User Generated Content (UGC) or Eyewitness News and these should be publicly accessible. In relation to this type of content the guidelines shall indicate the verification process to be used, how the content should be published with any labelling required and include guidance on dealing with the content providers in a responsible manner.

Do your Editorial Guidelines also include provisions for externally-submitted material?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Sí. Congéneres BIC cuenta con procedimientos editoriales establecidos para garantizar que todo el contenido publicado —incluido el que proviene de fuentes externas, como testimonios comunitarios o narrativas co-creadas— cumpla con los mismos principios éticos y de verificación que el contenido producido por su equipo periodístico.

Según lo indicado en las secciones 4.1 (Claridad en la autoría y las fuentes) y 4.2 (Definición y diferenciación de géneros periodísticos), todo el material, sin importar su origen, debe señalar de forma clara su autoría y propósito. En el caso específico de las narrativas co-creadas, mencionadas en la sección 4.2.c, estos contenidos son revisados editorialmente y etiquetados adecuadamente, indicando si fueron elaborados en colaboración con comunidades o aliados.

Además, cuando se trata de temas delicados o sensibles, se aplica una revisión editorial especial, como se establece en la sección 8, que incluye filtros éticos, verificación contextual y cuidado en la protección de identidades.

Estas estructuras editoriales garantizan la coherencia, la transparencia y la responsabilidad en todos los contenidos del medio, independientemente de su fuente.

Are there Editorial Guidelines dealing with UGC/eyewitness news content?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Sí, las Directrices Editoriales de Congéneres BIC 2025 abordan el tratamiento de contenidos generados por usuarias/os (UGC) y testimonios de primera mano, especialmente en las secciones sobre narrativas co-creadas (sección 4.2.c) y tratamiento de fuentes comunitarias y sensibles (sección 9.4). El documento establece que cuando se trabaja con comunidades, organizaciones aliadas o liderazgos sociales, la información se construye desde la participación, el consentimiento informado y el respeto por los saberes comunitarios. Además, se protege la identidad de personas en riesgo (como migrantes sin regularización o víctimas de violencia) y se garantiza que las fuentes sepan con claridad cómo será usada su voz o imagen, en qué plataformas se publicará y cuál será el tratamiento narrativo. Cuando las narrativas son co-creadas, las fuentes participan activamente en el proceso editorial y se acuerdan colectivamente los niveles de exposición. También se resalta la verificación y contrastación de fuentes como principio ético fundamental, lo cual implica contrastar voces y validar la información antes de publicarla, especialmente cuando se trata de testimonios directos o experiencias comunitarias, con el fin de garantizar rigor, equilibrio y justicia narrativa.

Do they include details on the verification processes to be used for this content?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Sí, las Directrices Editoriales de Congéneres BIC 2025 incluyen detalles sobre los procesos de verificación que deben aplicarse al contenido, especialmente al generado por la comunidad o mediante testimonios. En la sección sobre transparencia editorial (4.4) y en el tratamiento de fuentes comunitarias y sensibles (9.4), se establece que todos los testimonios deben pasar por procesos de validación y contraste antes de ser publicados. La veracidad es uno de los principios rectores del medio, por lo cual se evita difundir información no verificada. En los contenidos co-creados, se reconoce el valor del conocimiento comunitario, pero este se trata con el mismo rigor y responsabilidad que cualquier otra fuente. Además, cuando hay conflictos de interés o vínculos con las fuentes, se aplican protocolos de revisión cruzada y doble edición para garantizar la imparcialidad y precisión de la información publicada.

Do they include guidance on the appropriate labelling of such content?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Sí, las Directrices Editoriales de Congéneres BIC 2025 incluyen una guía clara sobre el etiquetado adecuado de los contenidos, especialmente aquellos generados por la comunidad o en alianza con actores externos. En la sección 4.2.c sobre narrativas co-creadas, se establece que este tipo de contenido debe llevar un aviso visible al inicio o al final del texto que indique la colaboración o alianza con comunidades, organizaciones o liderazgos sociales. Las firmas pueden ser colectivas o múltiples, y estos contenidos se ubican en secciones específicas como “Narrativas de Territorio” o “Comunicación para la transformación”. Asimismo, en el caso de contenidos financiados o patrocinados, como publirreportajes (sección 4.2.d), se exige una identificación clara mediante un texto de entrada que mencione al patrocinador, una ficha técnica y un diseño visual diferenciado. Todo esto asegura que la audiencia pueda reconocer fácilmente la naturaleza, origen y propósito de cada contenido, evitando confusión entre información editorial, colaborativa o publicitaria.




Sí, las Directrices Editoriales de Congéneres BIC 2025 incluyen una guía clara sobre el etiquetado adecuado de los contenidos, especialmente aquellos generados por la comunidad o en alianza con actores externos. En la sección 4.2.c sobre narrativas co-creadas, se establece que este tipo de contenido debe llevar un aviso visible al inicio o al final del texto que indique la colaboración o alianza con comunidades, organizaciones o liderazgos sociales. Las firmas pueden ser colectivas o múltiples, y estos contenidos se ubican en secciones específicas como “Narrativas de Territorio” o “Comunicación para la transformación”. Asimismo, en el caso de contenidos financiados o patrocinados, como publirreportajes (sección 4.2.d), se exige una identificación clara mediante un texto de entrada que mencione al patrocinador, una ficha técnica y un diseño visual diferenciado. Todo esto asegura que la audiencia pueda reconocer fácilmente la naturaleza, origen y propósito de cada contenido, evitando confusión entre información editorial, colaborativa o publicitaria.




Sí, las Directrices Editoriales de Congéneres BIC 2025 incluyen una guía clara sobre el etiquetado adecuado de los contenidos, especialmente aquellos generados por la comunidad o en alianza con actores externos. En la sección 4.2.c sobre narrativas co-creadas, se establece que este tipo de contenido debe llevar un aviso visible al inicio o al final del texto que indique la colaboración o alianza con comunidades, organizaciones o liderazgos sociales. Las firmas pueden ser colectivas o múltiples, y estos contenidos se ubican en secciones específicas como “Narrativas de Territorio” o “Comunicación para la transformación”. Asimismo, en el caso de contenidos financiados o patrocinados, como publirreportajes (sección 4.2.d), se exige una identificación clara mediante un texto de entrada que mencione al patrocinador, una ficha técnica y un diseño visual diferenciado. Todo esto asegura que la audiencia pueda reconocer fácilmente la naturaleza, origen y propósito de cada contenido, evitando confusión entre información editorial, colaborativa o publicitaria.







Do they include guidance on dealing with the providers of such content in a responsible and ethical manner?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

4. Transparencia editorial

En Congéneres BIC asumimos la transparencia como un principio ético central.
Por eso, todos los contenidos publicados en nuestras plataformas digitales
están claramente identificados según su naturaleza, autoría y propósito.
Nuestras lectoras y lectores siempre sabrán qué tipo de información están
consumiendo.
4.1. Claridad en la autoría y las fuentes
Cada contenido indica quién lo produce. Las notas, reportajes y crónicas llevan
firma visible del o la periodista responsable, y cuando se trata de una
colaboración externa, una co-creación con comunidades o una alianza
institucional, esa información se presenta de forma clara y explícita.
También señalamos si el contenido fue financiado a través de convocatorias,
fondos de cooperación o proyectos específicos.
4.2. Definición y diferenciación de géneros periodísticos
Publicamos distintos tipos de contenido, y cada uno está definido, identificado y
alojado en secciones específicas del sitio web:
a. Noticias
Son piezas informativas construidas con base en la reportería, el análisis de
contexto y la verificación de hechos. Responden a los criterios de actualidad,
interés público y rigor. No contienen opiniones personales
.Identificación: Titular informativo, firma del o la periodista, fecha, fuentes
visibles
b. Opinión
Son columnas firmadas por personas del equipo o colaboradoras externas,
donde se expresa un punto de vista, una interpretación personal o una postura

12

frente a un tema.
Se alojan exclusivamente en la sección Opinión.
Identificación: Encabezado visible (“Columna de opinión”), firma destacada y
perfil de la autora o autor.
c. Narrativas co-creadas
Son piezas construidas en diálogo con comunidades, organizaciones aliadas,
liderazgos sociales o procesos colectivos. La información se construye desde la
escucha, la participación y el reconocimiento de saberes comunitarios.
Identificación: Aviso al inicio o final del texto que menciona la alianza o
concreción. Las firmas pueden ser colectivas o múltiples. Están ubicadas en
secciones especiales o transversales como “Narrativas de Territorio” o
“Comunicación para la transformación”.
d. Publirreportajes.
Son contenidos producidos como parte de proyectos financiados por aliados
estratégicos, cooperación internacional u organizaciones sociales con las que
compartimos principios temáticos.
Estos contenidos NUNCA se mezclan con noticias ni opinión.
Tienen una sección independiente del sitio web titulada Publirreportajes o
Contenidos especiales patrocinados, con un aviso visible que indica que es un
contenido financiado .
Identificación: Texto de entrada con mención al patrocinador, ficha técnica clara,
y diseño visual diferenciado del resto de las secciones.
4.3. Conflictos de interés
Toda persona que participe en el proceso de producción editorial debe declarar
si existe algún vínculo personal, profesional o económico con el tema tratado.
En caso de existir conflicto de interés, el contenido será reasignado o revisado
con mayor rigurosidad.
Este principio aplica también para contenidos financiados: el patrocinador no
tiene injerencia editorial sobre el enfoque o los resultados de la investigación.
4.4. Compromiso con la audiencia
Nuestras audiencias tienen derecho a comprender cómo se produce la
información que consumen. Por eso: Diferenciamos claramente entre hechos y
opiniones.

13

• Publicamos aclaraciones y correcciones cuando es necesario.
• Mantenemos canales abiertos de diálogo y retroalimentación (correo,
redes, WhatsApp institucional).
• No usamos técnicas que confundan al lector, como disfrazar publicidad
de contenido informativo.
• Promovemos una relación basada en el respeto, la claridad y la rendición
de cuentas.
5. Correcciones, aclaraciones y retroalimentación
con la audiencia
En Congéneres BIC entendemos que la confianza se construye con transparencia,
diálogo y responsabilidad. Por eso, reconocemos públicamente nuestros errores cuando
ocurren, escuchamos activamente a nuestras audiencias y corregimos con prontitud
cualquier información incorrecta, imprecisa o incompleta.
5.1 Reconocimiento y corrección de errores
Si un contenido publicado contiene errores de datos, omisiones relevantes o afecta
negativamente a personas o comunidades, aplicamos el siguiente protocolo:
• El equipo editorial revisará el caso tan pronto reciba la notificación del error.
• Se hará la corrección en el texto, audio o video, dejando constancia visible de la
modificación.
• Al final del contenido, se incluirá una “Nota de edición” donde se explique qué
fue corregido, por qué y en qué fecha.
• En los casos que lo ameriten, se emitirá una disculpa pública desde nuestras
redes y/o plataformas, como muestra de rendición de cuentas.
5.2 Aclaraciones editoriales
Cuando existan confusiones por parte del público sobre un contenido (por el enfoque,
lenguaje, uso de términos o contexto), el equipo editorial puede emitir una aclaración
editorial voluntaria, sin que necesariamente se haya cometido un error.
Este ejercicio busca construir confianza, fomentar el diálogo y garantizar el
entendimiento del enfoque de nuestros contenidos.
5.3 Canales de retroalimentación
Las audiencias pueden contactarnos para hacer correcciones, aportar información
adicional, expresar desacuerdos o enviar propuestas a través de los siguientes medios:
• Correo institucional: contacto@congeneresbic.com
• Redes sociales oficiales: Facebook Instagram, Facebook, X (antes Twitter)
• WhatsApp institucional: número visible en nuestro sitio web y perfil de Instagram
• Eventos comunitarios o espacios de reflexión: cuando son organizados, estos
encuentros incluyen momentos para recibir observaciones sobre nuestros
procesos de comunicación

14

Todo comentario o solicitud será leído y respondido por el equipo editorial en un plazo
razonable, priorizando los casos urgentes o sensibles.
5.4 Participación activa de las comunidades
Congéneres BIC no solo informa: también escucha. Por eso, abrimos espacios
narrativos para que la audiencia participe activamente en la construcción de contenidos:
• Invitaciones abiertas a escribir columnas de opinión o cartas al medio.
• Espacios de diálogo virtual (encuentros en vivo, transmisiones, audios por
WhatsApp).
• Publicación de testimonios comunitarios y narrativas colectivas, previa
verificación.
5.5 Principios para la gestión de retroalimentación
• Cuidado y respeto: toda respuesta será hecha sin juicios, con lenguaje claro y
tono constructivo.
• Responsabilidad editorial: reconocemos cuando nos equivocamos y actuamos
con diligencia.
• Escucha activa: valoramos la crítica fundamentada y la tomamos como insumo
para mejorar.
• Moderación de comentarios: no toleramos mensajes con lenguaje de odio,
discriminación o acoso. Estos serán eliminados de nuestras plataformas.

6. Independencia editorial

Congéneres BIC defiende con firmeza su independencia editorial. Las decisiones
sobre qué historias contar, cómo narrarlas, desde qué enfoque y con qué fuentes,
son responsabilidad exclusiva del equipo periodístico y editorial del medio. Esta
autonomía es fundamental para ejercer un periodismo ético, libre de presiones y
al servicio de las comunidades.
6.1 Autonomía en la agenda editorial
• La definición de temas, enfoques y formatos no responde a intereses
políticos, económicos, religiosos o comerciales.
• Las alianzas, patrocinios o apoyos institucionales no condicionan el
contenido ni la libertad de prensa.
• La agenda editorial se construye en función del interés público, la urgencia
territorial y las voces silenciadas.
6.2 Separación entre contenido y financiación
• Toda financiación externa es gestionada desde un enfoque de
sostenibilidad, sin interferir en el trabajo periodístico.
• El equipo editorial mantiene control total sobre los enfoques, titulares,
fuentes y narrativas.

15

• Cuando un contenido es patrocinado, se señala claramente como tal (ver
punto 4.2.d), y se publica en una sección independiente para no mezclarlo
con las noticias ni las opiniones del medio.
6.3 Protocolo frente a conflictos de interés
• Si una periodista, editora o colaboradora tiene un vínculo personal,
profesional o económico con el tema que cubre, debe informar al equipo
editorial antes de continuar.
• El contenido será reasignado o, si no se puede, sometido a un proceso de
doble edición con criterios de máxima transparencia y revisión cruzada.
• Este protocolo también aplica a las fuentes: se evalúa su relación con el
tema y se busca siempre el contraste de voces para garantizar equilibrio.
6.4 Influencias externas
• Congéneres BIC no acepta presiones por parte de instituciones, empresas,
partidos políticos o figuras públicas para modificar, eliminar o censurar
contenidos.
• Cualquier intento de interferencia debe ser reportado al equipo de
coordinación editorial. Si se documenta una presión indebida, puede ser
denunciada públicamente con autorización del equipo.
• En contenidos sensibles, la decisión final sobre publicación corresponde
al equipo editorial, en consulta con criterios éticos y de seguridad
6.5 Reuniones editoriales y planeación
• La agenda de contenidos se construye colectivamente en espacios de
planeación editorial donde participan periodistas, editoras, productoras de
contenido y coordinadoras temáticas.
• Estas reuniones priorizan temas de interés comunitario, urgencias
territoriales y contribuciones a los derechos humanos, ambientales y de
género.
• Las decisiones se documentan y se revisan periódicamente para
garantizar coherencia con la misión del medio.

11.3. Opinion Guidelines

In relation to opinion or comment pieces the guidelines should set clear requirements of the ethical principles expected which may include but is not limited to prohibition of comment due to defamation, privacy, hate speech and harassment. The Media Outlet should make clear its policy on the moderation of such content, whether it is pre or post publication, and its policy on take-down, notice and appeal provisions.

Do your Editorial Guidelines also include provision for ensuring comment material is free from defamation?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Sí, las directrices editoriales de Congéneres BIC incluyen disposiciones claras para garantizar que los comentarios y contenidos de opinión sean libres de difamación. Como medio de comunicación independiente, Congéneres BIC se basa en principios éticos fundamentales, en línea con el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia, que garantiza la libertad de expresión, sin embargo también impone la responsabilidad social en el ejercicio del periodismo. En este contexto, se asegura que los contenidos no afecten el derecho al buen nombre de las personas ni vulneren sus derechos a la privacidad.

Además, el medio garantiza que todos los comentarios y opiniones se moderen y revisen, ya sea antes o después de la publicación, para evitar la difamación, el discurso de odio o el acoso. También se contempla el derecho a la rectificación, lo que permite corregir cualquier contenido que sea erróneo o perjudicial, en un proceso transparente y equitativo para las partes afectadas

Do your Editorial Guidelines also include provision for ensuring comment material is free from invasions of privacy?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Sí, las directrices editoriales de Congéneres BIC incluyen disposiciones para asegurar que los comentarios y contenidos de opinión sean libres de invasiones a la privacidad. El medio, en coherencia con los principios de la Constitución Colombiana, protege el derecho a la privacidad de las personas, tal como lo establece el artículo 15 de la Constitución, que garantiza el derecho al buen nombre y la intimidad personal.

Congéneres BIC vela por que los contenidos respeten la privacidad de los individuos, evitando la divulgación no autorizada de información personal o sensible. Además, los comentarios y opiniones son moderados para evitar que se difunda información que pueda invadir la privacidad de alguien, garantizando que se respete el derecho de las personas a controlar la información sobre su vida privada.








Sí, las directrices editoriales de Congéneres BIC incluyen disposiciones para asegurar que los comentarios y contenidos de opinión sean libres de invasiones a la privacidad. El medio, en coherencia con los principios de la Constitución Colombiana, protege el derecho a la privacidad de las personas, tal como lo establece el artículo 15 de la Constitución, que garantiza el derecho al buen nombre y la intimidad personal.

Congéneres BIC vela por que los contenidos respeten la privacidad de los individuos, evitando la divulgación no autorizada de información personal o sensible. Además, los comentarios y opiniones son moderados para evitar que se difunda información que pueda invadir la privacidad de alguien, garantizando que se respete el derecho de las personas a controlar la información sobre su vida privada.





Sí, las directrices editoriales de Congéneres BIC incluyen disposiciones para asegurar que los comentarios y contenidos de opinión sean libres de invasiones a la privacidad. El medio, en coherencia con los principios de la Constitución Colombiana, protege el derecho a la privacidad de las personas, tal como lo establece el artículo 15 de la Constitución, que garantiza el derecho al buen nombre y la intimidad personal.

Congéneres BIC vela por que los contenidos respeten la privacidad de los individuos, evitando la divulgación no autorizada de información personal o sensible. Además, los comentarios y opiniones son moderados para evitar que se difunda información que pueda invadir la privacidad de alguien, garantizando que se respete el derecho de las personas a controlar la información sobre su vida privada.


Do your Editorial Guidelines also include provision for ensuring comment material is free from hate speech?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Sí, Congéneres BIC tiene estructuras establecidas para garantizar que el material obtenido de fuentes externas pase por los mismos principios y procesos de verificación que el contenido creado internamente por sus propios periodistas. Todo el contenido, independientemente de su origen, es revisado y verificado para cumplir con los más altos estándares de rigurosidad y ética periodística, siguiendo principios de veracidad, imparcialidad, y transparencia.

El equipo editorial se asegura de que cualquier material externo se evalúe críticamente, asegurando que las fuentes sean confiables y que la información proporcionada sea precisa y esté bien contextualizada. Esto incluye una revisión detallada del material para garantizar que cumpla con los estándares de calidad, objetividad y respeto por los derechos de las personas y las comunidades mencionadas.

Do your Editorial Guidelines also include provision for ensuring comment material is free from harassment?

Yes

If you want to publish additional information, please provide it here.

Las directrices editoriales de Congéneres BIC incluyen disposiciones para garantizar que el material de los comentarios esté libre de discurso de odio. El medio se compromete a promover un ambiente respetuoso y seguro para todos los usuarios, prohibiendo cualquier comentario que incite odio, violencia, discriminación o intolerancia hacia personas o grupos por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, entre otros. La moderación activa de los comentarios ayuda a asegurar que se cumplan estos estándares, y se toman medidas para eliminar contenido que infrinja estas normas.

Is it clear to the public whether your Media Outlet’s moderation of such comment is pre- or post-publication?

No

Does this policy allow for the removal of offending material?

Yes